En este espacio URECA-Legal, en el marco de la “Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible” aprobada por la ONU y como acto de la responsabilidad social corporativa (pro bono jurídico), se compromete y alinea con:
En este espacio URECA-Legal, en el marco de la “Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible” aprobada por la ONU y como acto de la responsabilidad social corporativa (pro bono jurídico), se compromete y alinea con:
Millones de niños nunca se registran al nacer de manera oficial, lo que les priva de una prueba de identidad legal, que es crucial para la protección de sus derechos y para el acceso a la justicia y a los servicios sociales. El movimiento internacional de datos con la finalidad de registrar a millones de personas desfavorecidas ya ha comenzado. Registros de datos que se están realizando tanto en papel en el momento de su nacimiento, como en formato digital (por ejemplo, ACNUR-PRIMES) durante su dura aventura como refugiados huyendo de guerras, efectos del cambio climático, persecuciones políticas, etc.
En URECA-Legal conscientes que la protección de datos es un derecho que nace vinculado a la “Declaración Universal de Derechos Humanos” aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.
En URECA-Legal conscientes que esta elaboración masiva de bases de datos tan sensibles (huellas dactilares; reconocimiento facial; religión; origen étnico; salud; etc.) y su tratamiento, supone un riesgo para las personas más desfavorecidas del planeta y, con el objetivo de evitar que accedan a estos datos las mafias, gobiernos dictatoriales, redes de trata de seres humanos, empresarios que se aprovechan del trabajo infantil, nos comprometemos a: